MEDICO ESPECIALISTA EN ALERGIA E INMUNOLOGÍA
MEDICO ESPECIALISTA EN ALERGIA E INMUNOLOGÍA
Alergia e inmunologia en León
¿Qué es una alergia?
El término alergia define un grupo de padecimientos caracterizados por inflamación aguda, con frecuencia grave, que puede presentarse en diferentes sitios del organismo.
La inflamación alérgica es condicionada por la respuesta exagerada del individuo al contacto con estímulos ambientales comunes, como son alimentos, pólenes, hongos, medicamentos, caspas, plumas, microbios y muchas otras.
Esta inflamación ocurre cuando algunas células en los tejidos ponen en libertad histamina y otras sustancias que producen comezón, enrojecimiento e hinchazón de piel y mucosas, así como un aumento en la producción de moco. Las enfermedades alérgicas más frecuentes son: rinitis (inflamación de la nariz), sinusitis (inflamación de senos paranasales), asma (dificultad para respirar, acompañada de tos con flemas y sibilancias), conjuntivitis (enrojecimiento y comezón de las conjuntivas de los ojos), urticaria y angioedema (ronchas e hinchazón en piel) y eccema atópico (inflamación, sequedad y comezón en piel; en particular en coyunturas, cuello y cara).



¿Qué puedo hacer para controlar las alergias?
Controlar la alergia significa prevenir los síntomas cuando sea posible y tratarlos cuando se produzcan.
Cumpla con estos pasos:
-
Descubra a qué es alérgico. Pregunte a su doctor sobre las pruebas para detectar alergias.
-
Una vez que conozca los alérgenos que lo afectan, evite o limite el contacto con ellos. Por ejemplo, si es alérgico a los ácaros del polvo, no tenga muchas cosas en su hogar, ya que el polvo se acumula en todo.
-
Tome medicinas para aliviar los síntomas. Su doctor puede recetarle medicinas como antihistamínicos, anticongestivos, atomizadores nasales o gotas para los ojos.
-
Vacúnese contra las alergias, en caso de que el doctor se lo recomiende. Algunas personas las necesitan cuando no pueden evitar un alérgeno. Las vacunas contienen una pequeña cantidad (que se va aumentando poco a poco) del alérgeno al que usted es sensible. Con el tiempo, el cuerpo se acostumbra al alérgeno y ya no reacciona a él.